lunes, 28 de diciembre de 2009

martes, 22 de diciembre de 2009

FOTOS Y COMENTARIOS .- MARCHA MUNDIAL POR LA PAZ EN ILO

FOTOS





COMENTARIOS
Hola a todos,

Feliz año!!!, más que seguro que los ánimos renovados y la buena onda ya están con nosotros este 2010 y para adelante que recien comienza.

El evento de la marcha salió genial, adjunto algunas fotos (hay más pero pesa mucho) para que las podamos colgar en los blogs de amnistía y de ESIAM.

Pronto nos juntamos para programar las actividades de este año

Un abrazo,

Alonso
-----------------------------------------
QUE BACAN. SALUDOS A TODOS Y FELICITACIONES OPR LA ACTIVIDAD Y POR EL COMPROMISO.
EDWIN
-----------------------------------------
Efectivamente, ha sido un acción muy importante en tanto el motivo de la Marcha por la paz en el mundo y por la participación de los jóvenes de la universidad nacional comprometidos con los DD.HH y el cuidado del medio ambiente, mención aparte el esfuerzo y compromiso que le puso nuestro coordinador para que la actividad resultará un éxito como fue, el reconocimiento también para los miembros del grupo que participaron activamente Alejandro y Raúl Larco, de la misma manera nuestra reconocimiento a Labor que como institución se sumo a la iniciativa , aprovecho la oportunidad para desearles a todos un prospero año nuevo en lo personal y en lo colectivo que sea un año de acción y victorias en los derechos humanos y en la defensa del medio ambiente, por un mundo mas justo y mas sano
Un fuerte abrazo
Coco
-----------------------------------------

Estimados amig@s:

Creo que como Grupo de Amnistía Internacional (Grupo 9 de Ilo) hemos logrado un avance signifivativo en nuestras acciones, pese al reto muy grande de nuestros objetivos iniciales.

El día martes 22 de Diciembre a partir de las 7:00 PM a un costado de la Iglesia San Gerónimo se participó en un acto simbólico por la Marcha Mundial por la Paz, hubo la activa participación de los jóvenes de la universidad, y el esmero de nuestro Coordinador por lograr los objetivos planteados. Nuestro agradecimiento por el apoyo a Labor, a la banda de música del Colegio Américo Garibaldi y a todas las personas que con su esfuerzo y participación hicieron posible el éxito de este evento tan importante a nivel mundial.

Saludos:

Alejandro
-----------------------------------------
MAS FOTOS











lunes, 21 de diciembre de 2009

UNA PROPUESTA PARA LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA EN LATINOAMERICA

[world march] ¿Qué Hacer? Una propuesta para la Paz y la No Violencia en Latinoamérica

Comparto importante propuesta y reflexión entregada por Tomás Hirsch al presidente de Ecuador ayer en el marco de la MM!

http://www.cehum.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=175&Itemid=1

Saludos,

Alonso

MARCHA POR LA PAZ EN ILO !!

Amigos,
La actividad por el día de la marcha por la paz en Ilo se acerca, como quedamos en la última reunión de AI ésta se realizará mañana martes 22 a las 7 pm (estar antes por fa) al costado de la Iglesia. no dejemos de asistir

Saludos,
Alonso

martes, 1 de diciembre de 2009

REUNION JUEVES 6:30 PM

Amigos,

Acaba el año y hay que reunirnos para conversar sobre nosotros como grupo y la posibilidad de realizar un evento para la marcha por la paz el 22 de dic.
FECHA: jueves 03/12/09
HORA: 6 y 30 pm
LUGAR: Labor
AGENDA: Evento para Marcha por la Paz

asistamos todos,
Saludos,
Alonso

pd.- por fa confirmar asistencia por este medio

domingo, 29 de noviembre de 2009

Amnistía percibe atmósfera de intimidación en comicios de Honduras

En los comicios de este domingo, a los que están convocados más de 3,5 millones de ciudadanos, además de elegir un nuevo mandatario los hondureños podrán escoger 128 diputados, 298 representantes de gobiernos municipales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

Amnistía Internacional percibe una atmósfera de intimidación previa a las elecciones generales que se celebrarán en Honduras el próximo domingo, indicaron hoy delegados de la organización que observarán el proceso electoral.

El asesor especial Javier Zúñiga aseguró que no se dan las garantías electorales para llevar a cabo los comicios del próximo domingo 29 de noviembre, debido a la coartación de las libertades que se presenta en el país desde el golpe de Estado contra el gobierno de Manuel Zelaya el pasado 28 de junio.

Zúñiga recordó que en los cinco meses que lleva la crisis institucional se ha violado la libertad de opinión, expresión, reunión y asociación de los ciudadanos.
"Derechos que son absolutamente fundamentales como el derecho a comunicar y recibir información, que son fundamentales en un proceso electoral para que las personas tengan una perspectiva de lo que está pasando, se están limitando continuamente", declaró Zúñiga.
Afirmó que el ambiente de intimidación que se percibe en la población civil aparece en mayor medida en las provincias e indicó que el ambiente que se vive en Tegucigalpa "no es típico del resto del país".

Zúñiga también declaró que el hecho de que haya habido personas afectadas y libertades mermadas o limitadas en el proceso "implica que las instituciones encargadas de la protección de derechos humanos no han funcionado".
"Se ha puesto en evidencia que no han sido capaces de proteger a las personas, ni rendir justicia", precisó.

Asimismo, señaló que la situación de los derechos humanos en Honduras desde la primera visita que Amnistía Internacional hizo en junio pasado para evaluar el ambiente no ha cambiado y que muchas de las observaciones que hicieron en el informe presentado en ese momento se siguen dando.

Apuntó que a Amnistía Internacional le preocupa la falta de preparación de los integrantes de las fuerzas de seguridad de la nación centroamericana para repeler grescas como las que se han venido dando en los últimos meses e indicó que esto puede incidir en la violación de los derechos humanos.

Junto a otros tres asesores de Amnistía Internacional, Zúñiga llegó a Honduras a principios de esta semana para analizar la situación que se vive en el país previa a los comicios electorales.
El grupo de Amnistía ha mantenido en los últimos días reuniones con representantes de organizaciones de derechos humanos locales, periodistas y fiscales para abordar y documentar la situación de los derechos humanos en el período previo a las elecciones.
La delegación presentará un informe sobre su visita la próxima semana.
En los comicios de este domingo, a los que están convocados más de 3,5 millones de ciudadanos, además de elegir un nuevo mandatario los hondureños podrán elegir 128 diputados, 298 representantes de gobiernos municipales y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Día Internacional de la No Violencia contra las Mujeres

25 DE NOVIEMBRE DEL 2009

La discriminación es uno de los principales factores de la pobreza. Con demasiada frecuencia las mujeres son objeto de discriminación múltiple: las discriminan y les niegan sus derechos por ser mujeres y por pertenecer a un grupo marginado. Las mujeres que viven en la pobreza también se enfrentan a discriminación simplemente por su pobreza. La discriminación suele hacer que queden excluidas del acceso a la justicia, la protección o los servicios. La discriminación está íntimamente vinculada con la violencia contra las mujeres: determina el tipo de violencia que sufren, y en algunos casos hace que estén más expuestas a convertirse en blanco de ciertas formas de violencia por disfrutar de un estatus social menos elevado que otras mujeres y porque sus maltratadores saben que es menos probable que denuncien los abusos o pidan ayuda.

Las mujeres suelen ser responsables del sustento de su familia, pese a que a menudo reciben sueldos más bajos que los hombres por realizar las mismas tareas, trabajan en el sector informal, sin seguridad de empleo, y tienen menos acceso a recursos como la tierra, el crédito y los derechos de herencia. Muchas mujeres que viven en la pobreza carecen de acceso a servicios de salud porque no pueden costeárselos o no pueden pagar el transporte hasta los centros médicos.


Las mujeres de Sudáfrica, en especial las de raza negra, se ven afectadas de forma desproporcionada por la pobreza y por la pandemia del VIH. El coste del transporte es elevado en relación con los ingresos de la población, y a las mujeres que viven en comunidades rurales pobres les resulta especialmente difícil trasladarse a los hospitales y continuar su tratamiento. Muchas, además, no reciben una alimentación adecuada, algo esencial para sobrellevar los efectos secundarios de los medicamentos antirretrovirales.


Atrapadas en el ciclo de la pobreza y la violencia

La pobreza, para las mujeres, es a la vez causa y consecuencia de la violencia: la violencia mantiene a las mujeres atrapadas en la pobreza, y las mujeres pobres están más expuestas a la violencia. Las mujeres que sufren violencia pierden ingresos y ven afectada su capacidad de ganarse la vida. La pobreza puede obligar a las mujeres a hacer elecciones difíciles que las ponen en peligro de sufrir violencia o las mantienen en esa situación. Una mujer que es económicamente dependiente de una pareja abusiva puede no ver una manera viable de mantenerse y mantener a sus hijos e hijas si abandona a su pareja. Una niña que queda embarazada como consecuencia de una violación puede verse excluida del colegio, con menos posibilidades de encontrar empleo seguro y un futuro independiente.

En Haití la pobreza es un fenómeno generalizado, y en las zonas rurales muchos progenitores toman la decisión de enviar a sus hijos e hijas a las ciudades con la esperanza de que allí mejoren sus perspectivas de futuro. Más de 100.000 niñas haitianas cuyas edades oscilan entre los 6 y los 17 años están empleadas en el servicio doméstico. Trabajan largas horas, realizando las tareas del hogar, cuidando de los niños de la familia y vendiendo artículos en el mercado; a cambio de ello reciben alojamiento. Lejos de sus familiares y amistades y atrapadas en una situación de dependencia total de sus empleadores, muchas niñas están expuestas a los abusos físicos y la violencia sexual. Sin nadie que se preocupe por su bienestar y con escasas perspectivas de encontrar un trabajo menos riesgoso, estas niñas llevan una existencia solitaria, aislada y vulnerable.

El camino por recorrer

Es preciso que los Estados y las instituciones internacionales trabajen con más energía para proteger los derechos de las mujeres, pero todas las personas tienen un papel que desempeñar a la hora de crear la voluntad política de producir cambios. Podemos retar a nuestros gobiernos a que mejoren el disfrute de los derechos de las mujeres en el ámbito nacional, así como, mediante la cooperación internacional, en todas partes del mundo.
En septiembre de 2009, todos los gobiernos acordaron la creación de una nueva entidad de la ONU dedicada a los derechos de las mujeres, que tendrá una mayor capacidad para contribuir a que la ONU y los gobiernos aseguren que las mujeres y las niñas de todo el mundo disfruten de sus derechos en la práctica. Para tener éxito.

Algunas noticias de interés

SIN IGUALDAD NO HAY JUSTICIA

NO AL RACISMO

Desde ayer y hasta mañana miércoles, tienen lugar las audiencias en la Primera Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema, que está analizando la condena de 25 años de prisión impuesta al ex presidente Alberto Fujimori Fujimori por violaciones a los derechos humanos durante su régimen. Ya han intervenido en las audiencias la Fiscalía y la acusación de la parte civil. Mañana se espera la intervención de la defensa del acusado. Una vez concluidas estas audiencias, solo quedará esperar que la sala de a conocer la sentencia definitiva.

• Irene Khan, la Secretaria General de Amnistía Internacional desde 2001, dejará voluntariamente su cargo al finalizar este año. El Comité Ejecutivo Internacional, elegido en la última Reunión del Consejo Internacional (RCI), está liderando el proceso de selección de una nueva persona para ocupar el cargo. Entre las 100 solicitudes recibidas, se han seleccionado 5 candidaturas de alto nivel para ser entrevistadas la próxima semana. ¡Les mantendremos al tanto de los avances!

• "¿Qué opinas de la igualdad de derechos de gays, lesbianas, bisexuales y transgénero?". Con esta pregunta, activistas de Amnistía Internacional recogieron las ideas de las y los visitantes durante el VI Festival de la Diversidad Sexual, que se celebró el pasado sábado 14 de noviembre en Lima. Medio millar de personas asistieron al evento. AI dio a conocer el trabajo en este terreno y recogió firmas para el caso de Techi.

• Jorge Trefogli, presidente de AI Perú, inauguró el FLE en fête, festival contra la discriminación racial organizado por la Alianza Francesa, ESSAN y Amnistía Internacional, el pasado 7 de noviembre. En el evento, que tuvo lugar en Lima, participaron estudiantes de 25 colegios a nivel nacional, que expusieron trabajos artísticos, piezas musicales y de danza. AI estuvo a cargo de la organización del taller de cierre, con la participación del grupo ecologista de música Reciclón.

jueves, 19 de noviembre de 2009

COMPRA SOLIDARIDAD, REGALA JUSTICIA

PARA ESTAS FIESTAS REGALA JUSTICIA: Apóyanos comprando nuestros productos solidarios.

En Amnistía Internacional luchamos por la defensa y la difusión de los derechos humanos en todo el mundo.
¡ Tú también puedes formar parte de esta lucha !
Comprando nuestros productos solidarios, apoyas directamente nuestras campañas.


viernes, 30 de octubre de 2009

LOS MAYORES COMERCIANTES DE ARMAS DEL MUNDO SE COMPROMETEN A CONTROLAR EL COMERCIO INTERNACIONAL DE ARMAS‏

Los abusos causados por las armas tienen un inmenso costo humano. Amnistía Internacional trabaja en favor de un control estricto del armamento convencional. Exige la realización del Tratado Internacional sobre Comercio de Armas como una necesidad urgente para salvar vidas, preservar medios de vida y conseguir el respeto por los derechos humanos.
 Desde la campaña “Armas bajo control”, iniciada en 2004, se exige a los Estados que asuman la responsabilidad de no autorizar las transferencias internacionales de armas convencionales o de municiones cuando vayan a utilizarse o tengan probabilidad de utilizarse para cometer graves violaciones del derecho internacional de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario.


Armas Bajo Control


Hoy en las Naciones Unidas, tras años de debates, una amplísima mayoría de los gobiernos (153 en total, incluyendo el Perú) han acordado un calendario para elaborar un Tratado sobre el Comercio de Armas “firme y sólido” con las “normas comunes más elevadas” para controlar las transferencias internacionales de armas convencionales. Actualmente no existe ningún Tratado internacional sobre el comercio de armas convencionales.

La mayoría de los principales vendedores de armas del mundo –como Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y Alemania – apoyarán ahora el proceso de la ONU. Diecinueve Estados se han abstenido, pero se espera que se involucren en el proceso. Zimbawe es el único Estado que ha votado en contra. Durante los debates sobre la resolución, muchos países tomaron la voz y subrayaron la necesidad de que el tratado se base en el derecho internacional, incluidos el derecho internacional humanitario y los derechos humanos.

La campaña "Armas Bajo Control" –una coalición de cientos de ONG de más 100 países que promueve el Tratado sobre Comercio de Armas– ha acogido con satisfacción el gran avance histórico que hoy se ha producido en la ONU y ha pedido a todos los Estados que negocien un Tratado realmente eficaz. La campaña ha señalado que los gobiernos deben mantener el impulso a fin de garantizar que el Tratado final tenga normas internacionales firmes sobre el comercio internacional de armas.

Los activistas han expresado reservas sobre el procedimiento previsto para la Conferencia de la ONU, que podría dar a cada Estado el derecho de veto sobre las decisiones definitivas en la Conferencia de la ONU. Por otra parte, han advertido de que no debe permitirse que un pequeño número de Estados escépticos secuestren el proceso del Tratado sobre el Comercio de Armas cuando está claro que el mundo quiere un tratado sólido.

“Todos los países participan en el comercio de armas convencionales y comparten la responsabilidad por los ‘daños colaterales’ que causa – muertes, lesiones y abusos contra los derechos humanos generalizados,” ha declarado Silvia Loli, directora de Amnistía Internacional en el Perú. “Ahora por fin los gobiernos han acordado negociar controles internacionales legalmente vinculantes sobre este mortífero comercio.”

El acuerdo tomado hoy supone que un eventual TCA se negociará en una serie de reuniones de la ONU que concluirán en una Conferencia de la ONU en 2012.

“El Tratado sobre Comercio de Armas necesita una ‘regla de oro’ que exija a los gobiernos que detengan las propuestas de transferencias de armas cuando exista un riesgo importante de que vayan a usarse para cometer graves violaciones de derechos humanos o crímenes de guerra”, ha manifestado Loli, “una regla de oro así podría salvar miles de vidas y proteger los medios de vida de muchos millones de personas."

La resolución sobre el TCA resalta que el problema de las transferencias internacionales de armas alimentan los conflictos armados, los desplazamientos, el crimen organizado y el terrorismo, así como minan la paz, la seguridad y el desarrollo sostenible.

“Los gobiernos llevan demasiado tiempo dejando que las armas circulen sin control, lo que ha provocado dolor, sufrimiento y muertes en algunas de las regiones más empobrecidas del mundo. Cientos de miles de personas mueren cada año a causa de la violencia armada y las armas que caen en manos de delincuentes y responsables de abusos contra los derechos humanos destruyen comunidades y medios de vida de las personas”, ha declarado Loli. “Los gobiernos deben garantizar que las negociaciones hacen honor a la promesa de establecer las normas más elevadas posibles. Se trata de un tema de vida o muerte para miles de personas pobres de todo el mundo.”

• Los Estados que se han abstenido son: Bahrain, Bielorrusia, China, Cuba, Egipto, India, Irán, Kuwait, Libia, Nicaragua, Pakistán, Qatar, Rusia, Arabia Saudita, Sudan, Siria, UAE, Venezuela y Yemen.

jueves, 8 de octubre de 2009

CRISIS DE DERECHOS HUMANOS

NO SE TRATA SÓLO DE ECONOMÍA... ES UNA CRISIS DE DERECHOS HUMANOS
Irene Khan
En septiembre de 2008 me encontraba en Nueva York para asistir a la reunión de alto nivel de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, las metas acordadas por la comunidad internacional para reducir la pobreza antes de 2015. Una tras otra, las delegaciones hablaron de la necesidad de destinar más fondos para erradicar el hambre, para poner freno a las muertes evitables de bebés y mujeres embarazadas, para proporcionar agua no contaminada y condiciones de salubridad o para educar a las niñas. Estaban en juego la vida y la dignidad de miles de millones de personas, pero la voluntad de respaldar el discurso con dinero era muy limitada. Cuando salí del edificio de la ONU vi en las pantallas informativas una noticia muy diferente que llegaba de otra zona de Manhattan: el desplome de uno de los mayores bancos de inversión de Wall Street. Era una señal muy elocuente de dónde estaban concentrados realmente la atención y los recursos internacionales. En un abrir y cerrar de ojos, los gobiernos ricos y poderosos fueron capaces de reunir sumas muy superiores a las que no habían logrado encontrar para frenar la pobreza. Inyectaron dinero en abundancia a bancos en quiebra y a programas de estimulación de economías encalladas a las que se había permitido navegar sin rumbo durante años. Al final de 2008 estaba claro que nuestro mundo de doble cara – privación y codicia, o el empobrecimiento de muchos para satisfacer la avaricia de unos pocos– se hundía en un agujero negro.La recesión económica mundial reproduce el patrón del cambio climático: los ricos han causado la mayor parte de la destrucción, pero son los desfavorecidos quienes sufren las peores consecuencias. Aunque nadie está a salvo de la amarga punzada de la crisis económica, las cuitas de los países ricos no son nada comparadas con las calamidades que se ciernen sobre los más pobres. Desde los trabajadores migrantes en China hasta los mineros de Katanga, en la República Democrática del Congo, la gente que intenta desesperadamente salir de la pobreza se está llevando la peor parte. El Banco Mundial ha pronosticado que este año otros 53 millones de personas se verán abocadas a la pobreza, además de los 150 millones a quienes afectó la crisis alimentaria el año pasado, con lo que se esfuman los avances logrados en los últimos 10 años. Según las cifras de la Organización Internacional del Trabajo, entre 18 y 51 millones de personas podrían perder su empleo. Cada vez hay más hambre y enfermedades debido a la drástica subida de los precios de los alimentos, y más personas sin hogar y en la indigencia a causa de los desalojos forzosos y los embargos de bienes hipotecados.Aún es demasiado pronto para predecir todos los efectos que tendrá en los derechos humanos el despilfarro de los últimos años, pero no hay duda de que la sombra que la crisis económica proyectará sobre estos derechos será alargada. También es patente que los gobiernos no sólo han renunciado a la regulación económica y financiera en favor de las fuerzas del mercado, sino que además han fracasado estrepitosamente a la hora de proteger los derechos humanos, la vida y el sustento de las personas.Miles de millones de personas sufren inseguridad, injusticia y humillación. Estamos ante una crisis de derechos humanos.
«El mundo necesita un liderazgo diferente, un modelo distinto de política y también de economía, algo que funcione para todas las personas, y no únicamente para unos pocos privilegiados.» La falta de comida, empleo, agua no contaminada, tierra y vivienda, junto con el aumento de la desigualdad y la inseguridad, la xenofobia y el racismo, la violencia y la represión, conforman una crisis mundial que requiere soluciones globales basadas en la cooperación internacional, los derechos humanos y el Estado de derecho. Por desgracia, los gobiernos poderosos están volviendo la mirada hacia sí mismos, tratando de atajar exclusivamente los problemas económicos y financieros en sus propios países y haciendo caso omiso de la crisis mundial que los rodea. Si en algún momento se plantean emprender acciones de ámbito internacional, se limitan a la economía y a las finanzas, con lo que reproducen los errores del pasado.El mundo necesita un liderazgo diferente, un modelo distinto de política y también de economía, algo que funcione para todas las personas, y no únicamente para unos pocos privilegiados. Necesitamos líderes que propicien en los Estados el cambio de los ntereses propios nacionales y la estrechez de miras a la colaboración multilateral, para que las soluciones sean integradoras, completas, sostenibles y respetuosas con los derechos humanos. Debe ponerse fin a las alianzas forjadas entre gobiernos y empresas con afán de enriquecerse a expensas de los sectores marginados. Deben desaparecer los pactos de conveniencia que eximen a gobiernos abusivos de la rendición de cuentas.
Las múltiples caras de la desigualdad
Muchas voces expertas señalan que millones de personas han sido rescatadas de la pobreza gracias al crecimiento económico, pero lo cierto es que son muchas más las que siguen en la misma situación; los progresos han sido demasiado frágiles (tal como ha puesto de manifiesto la reciente crisis) y el coste en derechos humanos, demasiado elevado. En los últimos años, los derechos humanos se han visto relegados con demasiada frecuencia a un segundo plano, mientras el torbellino de la globalización salvaje generaba un crecimiento frenético. Las consecuencias son claras: aumento de la desigualdad, la privación, la marginación y la inseguridad; represión descarada e impune de las protestas; y una ausencia general de arrepentimiento y de rendición de cuentas entre los responsables de los abusos (gobiernos, grandes empresas e instituciones financieras internacionales). Las crecientes muestras de violencia y disturbios políticos se suman a la inseguridad mundial que ya existe a causa de los conflictos sangrientos que la comunidad internacional parece no poder o no querer resolver. Dicho de otro modo: caminamos sobre un polvorín de desigualdad, injusticia e inseguridad que está a punto de estallar.Pese al crecimiento económico sostenible de muchas partes de África, millones de personas siguen viviendo bajo el umbral de la pobreza y luchan por satisfacer sus necesidades básicas. América Latina es posiblemente la región con más desigualdades del mundo, donde se niega a las comunidades indígenas y a otros grupos marginados de zonas rurales o urbanas el derecho a la atención médica, el agua no contaminada, la educación y una vivienda adecuada, a pesar del impresionante crecimiento de las economías nacionales. India emerge como gigante económico en Asia, pero todavía tiene que abordar las penurias que sufre su población urbana pobre o sus comunidades rurales marginadas. En China se ensancha aún más la brecha entre el nivel de vida de los trabajadores rurales y migrantes y las acomodadas clases urbanas.Hoy en día, la población mundial es mayoritariamente urbana y más de mil millones de personas viven en barrios marginales. Es decir, uno de cada tres habitantes de las ciudades reside en asentamientos precarios con escaso o nulo acceso a servicios básicos, y bajo la amenaza diaria de la inseguridad, la violencia y los desalojos forzosos. El 60 por ciento de la población de Nairobi (Kenia) vive en barrios marginales: Kibera, el barrio marginal más grande de África, está habitado por un millón de personas. Por dar otro ejemplo, unos 150.000 camboyanos corren peligro de ser desalojados por la fuerza debido a disputas de tierras, apropiación de terrenos y proyectos de reurbanización de zonas agroindustriales y urbanas.La desigualdad derivada de la globalización no es exclusiva de los países en desarrollo. Según muestra el informe publicado en octubre de 2008 por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), también en los países industrializados «el crecimiento económico de los últimos decenios ha beneficiado más a los ricos que a los pobres». Estados Unidos, el país más rico del mundo, ocupa el puesto 27, de 30, en la clasificación por índice de pobreza endémica y aumento de la disparidad de ingresos de los miembros de la OCDE.Desde los sectores urbanos desfavorecidos de las favelas de Río de Janeiro, en Brasil, hasta las comunidades romaníes de los países europeos, la cruda realidad es que mucha gente es pobre a causa de las políticas abiertas o solapadas de discriminación, marginación y exclusión adoptadas o toleradas por el Estado y aplicadas con la connivencia de empresas o actores privados. No es una mera coincidencia que gran parte de las personas pobres del mundo sean mujeres o migrantes, o pertenezcan a minorías étnicas o religiosas. Tampoco es casualidad que la mortalidad materna siga siendo una de las principales causas de muerte de nuestro tiempo, pese a que un gasto mínimo en atención obstétrica de urgencia salvaría la vida de cientos de miles de mujeres en edad de procrear.Un ejemplo claro de la connivencia entre las empresas y el Estado para privar a las personas de sus tierras y recursos naturales y dejarlas sumidas en la pobreza es el caso de las comunidades indígenas. En Bolivia, muchas familias indígenas guaraníes de la región del Chaco viven en lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos ha descrito como estado de servidumbre análogo a la esclavitud. Por su parte, el relator especial de la ONU sobre los pueblos indígenas, tras su visita a Brasil en agosto de 2008, criticó la persistente discriminación que subyacía en la elaboración de políticas, la prestación de servicios y la administración de justicia relacionadas con las comunidades indígenas del país.La desigualdad se extiende al propio sistema de justicia. Las instituciones financieras internacionales, deseosas de fortalecer la economía de mercado y fomentar la inversión de empresas extranjeras y actores privados, han financiado reformas jurídicas del sector comercial en varios países en desarrollo. Sin embargo, no se ha hecho un esfuerzo comparable para garantizar que las personas pobres pueden reivindicar sus derechos y buscar resarcimiento en los tribunales por las violaciones cometidas por gobiernos o empresas. Según la Comisión de la ONU para el Empoderamiento Jurídico de los Pobres, alrededor de dos tercios de la población mundial carecen de un acceso significativo a la justicia.
Las múltiples formas de inseguridad
Al coincidir diversos factores en un clima de recesión económica, es probable que aumente el número de personas que viven en la pobreza y que sufren abusos contra sus derechos humanos. En primer lugar, las políticas de ajuste estructural dirigidas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta hace 10 años han debilitado las redes de seguridad social, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados. Estas políticas fueron concebidas para crear en el seno de los Estados unas condiciones que soportasen la economía de mercado y para abrir los mercados nacionales al comercio internacional. Condujeron a la promoción de un Estado mínimo en el que los gobiernos suprimieron sus obligaciones en materia de derechos económicos y sociales en beneficio del mercado. Además de invocar la liberalización económica, las políticas de ajuste estructural fomentaron la privatización de los servicios públicos, la desregulación de las relaciones laborales y la reducción de los mecanismos de seguridad social. El pago de tasas promovido por el Banco Mundial y el FMI en ámbitos como la educación y la atención médica a menudo pusieron estos servicios fuera del alcance de los sectores más pobres. Ahora, en un momento en que la economía está en la cuerda floja y el desempleo crece, son demasiadas las personas que sufren no sólo una pérdida de ingresos, sino también una inseguridad social al no existir mecanismos de bienestar que las respalden en tiempos difíciles.Por otra parte, la inseguridad alimentaria mundial, pese a su gravedad, no atrae la suficiente atención de la comunidad internacional. Según la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), casi mil millones de personas padecen hambre y desnutrición en el mundo. El hambre ha aumentado vertiginosamente debido a la escasez de alimentos originada por decenios de falta de inversión en agricultura; por las políticas comerciales que fomentan la competencia desleal mediante la bajada de precios con la consiguiente ruina de los agricultores locales; por el cambio climático, que conduce a una mayor carencia de agua y degradación del suelo; por la presión del aumento de la población; y por la subida de los costes de generación de energía y la repentina demanda masiva de biocombustibles.En muchos lugares, la crisis alimentaria se ha visto agravada por la discriminación y la manipulación política de la distribución de alimentos, por la obstrucción de una ayuda humanitaria muy necesaria, o por la inseguridad y el conflicto armado, que han impedido el desarrollo de la agricultura o han negado a la población el acceso a los recursos necesarios para producir o comprar comida. En Zimbabue, donde cinco millones de personas dependían de la ayuda alimentaria al final de 2008, el gobierno usó la distribución de alimentos como arma contra sus opositores políticos. En Corea del Norte, las autoridades restringieron deliberadamente la ayuda alimentaria para reprimir y mantener hambrienta a la población. En Darfur, las tácticas contrainsurgentes de «tierra arrasada» emprendidas por las fuerzas armadas sudanesas y las milicias yanyawid, progubernamentales, destruyeron el sustento y acabaron con la vida de muchas personas. En Sri Lanka, la población civil desplazada y atrapada por el conflicto en el norte del país estuvo privada de alimentos y otra asistencia humanitaria porque el grupo armado Tigres de Liberación de Eelam Tamil impedía a la gente abandonar la zona y porque el ejército srilankés no permitía el pleno acceso a la zona de las organizaciones de ayuda. Posiblemente uno de los casos más escandalosos de vulneración del derecho a la alimentación en 2008 fue la negativa, durante tres semanas, de las autoridades de Myanmar a autorizar la ayuda internacional que necesitaban con urgencia 2,4 millones de supervivientes del ciclón «Nargis», incluso a pesar de que el gobierno desvió sus propios recursos para financiar un referéndum viciado sobre una Constitución aún más viciada.A la subida de los precios de los alimentos hay que sumar el despido de cientos de miles de trabajadores migrantes o extranjeros a medida que las economías impulsadas por las exportaciones se ralentizan y dan paso al proteccionismo. Las remesas enviadas por los trabajadores extranjeros –que ascienden anualmente a unos 200.000 millones de dólares estadounidenses, el doble de la ayuda internacional al desarrollo– es una importante fuente de ingresos para varios países de renta media o baja como Bangladesh, Filipinas, Kenia o México. El descenso de las remesas supone menores ingresos para los gobiernos y, por tanto, menos fondos destinados a bienes y servicios básicos. Además, en algunos países, la caída de la exportación de mano de obra deja en los pueblos un panorama de hombres jóvenes desilusionados, airados y desocupados, que se convierten en presa fácil para la política extremista y la violencia.Entre tanto, aunque el mercado de trabajo se contrae, la presión migratoria sigue aumentando, y los Estados receptores recurren a métodos cada vez más severos para mantener a los migrantes fuera de sus fronteras. En junio de 2008 visité el cementerio público de Tenerife, en las Islas Canarias, donde las tumbas no identificadas son testimonio mudo de los esfuerzos truncados de los migrantes africanos por entrar en España. Sólo en 2008, 67.000 personas emprendieron la peligrosa travesía por el Mediterráneo con rumbo a Europa, y no se sabe cuántas murieron durante el trayecto. Quienes consiguieron alcanzar Europa viven en la sombra, sin documentos de identidad, expuestos a la explotación y los abusos, y, desde la adopción en 2008 de la directiva de la Unión Europea (UE) sobre retornos de migrantes irregulares, se cierne sobre sus cabezas el peligro de una detención prolongada seguida de la expulsión.Algunos Estados miembros de la UE, como España, han suscrito acuerdos bilaterales con países africanos para devolver a migrantes, o directamente para impedirles abandonar el lugar de partida. Mauritania, por ejemplo, ve en estos acuerdos una licencia para detener arbitrariamente, recluir en condiciones precarias y expulsar sin ningún remedio legal a un gran número de extranjeros que se encuentran en su territorio, sin que medien pruebas sobre la intención de estas personas de abandonar el país y a pesar incluso de que no es un delito salir de Mauritania de forma irregular.A medida que aumenta el número de personas abocadas a unas condiciones cada vez más precarias, crecen las tensiones sociales. Uno de los ejemplos más crudos de violencia racista y xenófoba tuvo lugar en mayo en Sudáfrica, donde 60 personas perdieron la vida, 600 resultaron heridas y decenas de miles se vieron obligadas a desplazarse, pese a que otras tantas decenas de miles entraban en el país para huir de la violencia política y la miseria del vecino Zimbabue. Aunque las investigaciones oficiales no determinaron las causas de los ataques, es generalizada la opinión de que fueron motivados por la xenofobia y la competencia en el acceso al empleo, la vivienda y los servicios sociales, en una situación agravada por la corrupción.La recuperación económica depende de la estabilidad política. Sin embargo, los mismos líderes que se afanan por componer programas de estimulación destinados a resucitar la economía mundial siguen ignorando los conflictos sangrientos de diversos lugares del planeta que generan abusos masivos contra los derechos humanos, agudizan la pobreza y ponen en peligro la estabilidad regional.Las condiciones económicas y sociales de Gaza, sitiada y sacudida or los bombardeos militares, son desoladoras. Las secuelas políticas y económicas del conflicto de Israel y los Territorios Palestinos Ocupados se hacen sentir mucho más allá de sus fronteras.Los conflictos de Darfur y Somalia se libran en zonas con ecosistemas frágiles, donde la creciente dificultad de conseguir agua o proporcionar alimentos para mantener a la población son al mismo tiempo causa y consecuencia de las continuas guerras. El desplazamiento masivo que han originado ha saturado la capacidad de los países vecinos, que ahora tienen que lidiar además con los efectos de la crisis económica mundial.En el este de la República Democrática del Congo, la codicia, la corrupción y los intereses económicos, en competición con los juegos políticos de poder en la región, han empobrecido a la población y la han atrapado en un círculo vicioso de violencia. Los esfuerzos de reconstrucción y recuperación de este país inmensamente rico en recursos naturales se retrasan debido a la disminución de la inversión extranjera a raíz del declive económico.En Afganistán, la omnipresente inseguridad ha limitado el acceso de la población –especialmente las mujeres y las niñas–, a alimentos, atención médica y educación. La inseguridad se ha propagado al vecino Pakistán, que ya sufre los efectos de la incapacidad del gobierno para cumplir y hacer cumplir los derechos humanos y atajar la pobreza y el desempleo de la juventud, y está arrastrando al país a una espiral de violencia extremista.Si alguna lección hemos de aprender de esta crisis económica es que las fronteras entre países no nos aíslan de los daños. Encontrar soluciones a los peores conflictos del planeta y a la creciente amenaza de la violencia extremista mediante un mayor respeto por los derechos humanos es una pieza clave que debe encajar en el objetivo más amplio de reactivar la economía mundial.
De la recesión a la represión
Por una parte, nos acecha el peligro de que el aumento de la pobreza y las pésimas condiciones económicas y sociales desemboquen en inestabilidad política y violencia generalizada. Por otra, puede ocurrir que la recesión vaya acompañada de una mayor represión si los gobiernos afectados (especialmente aquellos con inclinaciones autoritarias) deciden tomar medidas drásticas contra la disidencia, las críticas, y la exposición pública de la corrupción y la mala gestión económica.En 2008 vivimos el anticipo de lo que cabe esperar de 2009 en adelante. Cuando la gente se echó a la calle para protestar por la subida del precio de los alimentos y la nefasta situación económica, en muchos países se respondió con dureza incluso a las manifestaciones pacíficas. En Túnez, las huelgas y las protestas se reprimieron con una fuerza que causó dos muertes, numerosas heridas y más de 200 procesamientos –algunos de ellos coronados con largas penas de prisión– contra los presuntos organizadores. En Zimbabue se atacó, secuestró, detuvo y mató con impunidad a opositores políticos, activistas de derechos humanos y representantes sindicales. En Camerún, tras unas violentas protestas, al menos un centenar de manifestantes murieron por disparos y muchos más fueron encarcelados.En época de dificultades económicas y tensiones políticas, son necesarias la apertura y la tolerancia para que el descontento y el malestar puedan canalizarse hacia el diálogo constructivo y la búsqueda de soluciones. Sin embargo, es precisamente en esta coyuntura cuando el espacio reservado para la sociedad civil está menguando en muchos países. En todas las regiones del mundo se hostiga, se amenaza, se ataca, se procesa injustificadamente o se mata con impunidad a activistas de derechos humanos, periodistas, profesionales de la abogacía, sindicalistas y otros líderes de la sociedad civil.A medida que los gobiernos tratan de sofocar las críticas a sus políticas, suele aumentar la censura mediática, que se suma a las amenazas que ya reciben los periodistas en muchos países. Sri Lanka tiene uno de los peores historiales a este respecto, pues desde 2006 se han cometido 14 homicidios de periodistas en el país. Irán ha restringido la libertad de expresión en Internet y tanto en Egipto como en Siria se ha encarcelado a autores de blogs. China relajó el control sobre los medios de comunicación en el periodo previo a la celebración de los Juegos Olímpicos, pero pronto retomó sus viejos hábitos de bloquear sitios web y ejercer otras formas de censura. El gobierno de Malaisia prohibió la publicación de dos destacados periódicos de la oposición, pues temía las críticas que pudiera recibir antes de las elecciones.La apertura de los mercados no ha dado lugar necesariamente a sociedades más abiertas. En los últimos años, el gobierno ruso, envalentonado por el poderío económico que le proporcionaban los elevados precios del gas y del petróleo, ha ido adoptando una postura cada vez más nacionalista y autoritaria y ha tratado activamente de socavar la libertad de expresión y atacar a sus críticos. Ahora que la economía rusa pasa por dificultades por la caída de los precios del petróleo y el aumento de la inflación, y el malestar social se extiende, la tendencia autoritaria podría acentuarse todavía más.China sigue reprimiendo con mano férrea a quienes critican sus políticas y prácticas oficiales. Así, la corrupción oficial y las malas prácticas empresariales no se atajan hasta que estalla el escándalo y se han causado grandes daños, como ocurrió hace unos años con la alarma de la gripe aviar y el síndrome respiratorio agudo y grave, o la epidemia del VIH/sida, y, más recientemente, con el caso de la melamina en productos que contenían leche en polvo. Las autoridades chinas han reaccionado ejecutando en actos de resonancia a las personas declaradas culpables de corrupción, pero poco o nada han hecho para cambiar la conducta de las empresas o del aparato estatal del país.Contar con una ciudadanía informada y empoderada para pedir que se rindan cuentas es una forma mucho más útil de garantizar que los gobiernos y las empresas hacen bien su trabajo. La libertad es un activo que se debe fomentar, no reprimir, en un momento en que los gobiernos intentan estimular la economía.
Un nuevo modelo de liderazgo
La penuria, la desigualdad, la injusticia, la inseguridad y la opresión son sellos distintivos de la pobreza. Constituyen, sin lugar a dudas, problemas de derechos humanos que no remitirán si únicamente se toman medidas económicas. Por el contrario, requieren una voluntad política fuerte y una respuesta integral que tenga en cuenta los aspectos políticos, económicos, sociales y medioambientales en un marco englobador de derechos humanos y Estado de derecho. Precisan de una acción colectiva y de un nuevo modelo de liderazgo.
«Los Estados miembros del G-20 deben abrazar los valores universales y enfrentarse a su propia y turbia trayectoria y a su doble moral en relación con los derechos humanos.»
La globalización económica ha provocado un cambio en la balanza del poder geopolítico, y una nueva generación de Estados, bajo la forma del G-20, reclama su lugar en el liderazgo mundial. El Grupo de los 20 –compuesto por China, India, Brasil, Sudáfrica y otras economías emergentes del Sur global, así como por Rusia, Estados Unidos y destacadas potencias económicas occidentales– afirma ser una representación más exacta del poder político y del peso económico del mundo actual. Tal vez sea así, pero para convertirse en verdaderos líderes mundiales, los Estados miembros del G-20 deben abrazar los valores universales y enfrentarse a su propia y turbia trayectoria y a su doble moral en relación con los derechos humanos.Es cierto que el nuevo gobierno de Estados Unidos está marcando un rumbo muy diferente al de George W. Bush en materia de derechos humanos. La decisión de Barack Obama, a las 48 horas de asumir la presidencia, de cerrar el centro de detención de Guantánamo en un plazo de un año, denunciar de forma inequívoca la tortura y poner fin a las prácticas de detención secreta de la CIA, es digna de alabanza, al igual que lo es la decisión del nuevo gobierno de presentar a Estados Unidos a las elecciones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Sin embargo, es pronto para saber si este gobierno pedirá respeto por los derechos humanos a países como Israel o China con la misma franqueza y vehemencia con que se lo exige a otros como Irán o Sudán.La Unión Europea sigue manteniendo una postura ambivalente respecto a su compromiso con los derechos humanos. Aunque se muestra firme en cuestiones como la abolición de la pena de muerte, la libertad de expresión y la protección de los defensores y defensoras de los derechos humanos, muchos países miembros de la UE están menos dispuestos a cumplir las normas internacionales sobre protección de personas refugiadas y eliminación del racismo y la discriminación dentro de su territorio, o a admitir su connivencia con la CIA en las entregas extraordinarias de personas sospechosas de terrorismo.Brasil y México son firmes partidarios de los derechos humanos en la esfera internacional pero, lamentablemente, a menudo descuidan dentro de sus fronteras lo que predican en el exterior. Sudáfrica ha bloqueado repetidamente las decisiones de la comunidad internacional de presionar al gobierno de Zimbabue para que ponga fin a la persecución política y a la manipulación electoral. Arabia Saudí detiene a miles de personas sospechosas de terrorismo sin juicio, recluye a disidentes políticos y restringe gravemente los derechos de los trabajadores migrantes y de las mujeres. China tiene un sistema de justicia penal muy deficiente, aplica formas punitivas de detención administrativa para acallar las críticas y es el país que más ejecuciones lleva a cabo en el mundo. El gobierno de Rusia ha permitido la detención arbitraria, la tortura y otros malos tratos, así como la proliferación impune de las ejecuciones extrajudiciales en las regiones rusas del Cáucaso Septentrional, y amenaza a quienes se atreven a criticarlo.Los gobiernos del G-20 tienen la obligación de respetar y defender las normas internacionales de derechos humanos a las que se ha adherido la comunidad internacional. Si no lo hacen, socavarán su propia credibilidad, legitimidad y eficacia. Su meta es encontrar una salida a la crisis económica mundial, y afirman que sus esfuerzos también beneficiarán a las personas que viven en la pobreza, pero ninguna recuperación económica será sostenible ni equitativa si no presta especial atención a los derechos humanos.Quienes deciden los destinos del mundo deben predicar con el ejemplo. Un buen comienzo para los miembros del G-20 sería que afirmasen claramente que todos los derechos humanos –económicos, sociales y culturales, civiles y políticos– tienen la misma importancia. Durante mucho tiempo, Estados Unidos ha negado la validez de los derechos económicos y sociales y no es parte en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; en el otro extremo, China no es parte en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Ambos países deben adherirse de inmediato a los respectivos tratados. Asimismo, todos los miembros del G-20 han de ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, adoptado por la Asamblea General de la ONU en diciembre de 2008. No obstante, suscribir estos tratados internacionales es sólo un paso en lo que está por hacer.
Nuevas oportunidades de cambio
La pobreza en el mundo, exacerbada por la coyuntura económica, ha propiciado la formación de una plataforma que reclama vivamente un cambio en los derechos humanos. Al mismo tiempo, la crisis económica ha alumbrado un cambio de paradigma que abre oportunidades a las transformaciones sistémicas.
«Los gobiernos deben invertir en derechos humanos con la misma determinación con la que invierten en crecimiento económico.»
En los últimos 20 años, el Estado se ha ido retirando o ha renunciado a sus obligaciones de derechos humanos en favor del mercado, creyendo que el crecimiento económico reflotaría cualquier barco. Ahora que la marea está bajando y las naves empiezan a hacer agua, los gobiernos están cambiando radicalmente sus posiciones y hablan de una nueva arquitectura económica mundial y de un sistema internacional de gobernanza en el que el Estado tiene más protagonismo. Este cambio ofrece la oportunidad de frenar también la retirada del Estado de la esfera social y de rediseñar un modelo de Estado más cercano a los derechos humanos que el que ha caracterizado la forma de hacer política de los últimos 20 años. Asimismo, deja la puerta abierta para replantearse por completo la función de las instituciones financieras internacionales en relación con el respeto, la protección y la realización de los derechos humanos, incluidos los económicos y sociales.Los gobiernos deben invertir en derechos humanos con la misma determinación con la que invierten en crecimiento económico. Deben ampliar y apoyar las oportunidades en materia educativa y de salud; deben acabar con la discriminación; deben empoderar a las mujeres; deben fijar normas universales y sistemas eficaces para hacer rendir cuentas a las empresas por sus abusos contra los derechos humanos; y deben construir sociedades abiertas donde se respete el Estado de derecho, la cohesión social sea robusta, se erradique la corrupción y el gobierno rinda cuentas de sus actos. La crisis económica no puede servir de pretexto a los países más ricos para recortar su ayuda al desarrollo. La asistencia internacional es si cabe más importante ahora, durante el declive económico, para que los países más pobres puedan prestar los servicios básicos de salud, educación, salubridad y vivienda.Asimismo, los gobiernos deben trabajar conjuntamente para resolver los conflictos sangrientos. Al estar todo interrelacionado, ignorar una crisis para concentrarse en otra es la receta perfecta para agravar las dos.¿Aprovecharán los gobiernos estas oportunidades para fortalecer los derechos humanos? ¿Asumirán y cumplirán las empresas y las instituciones financieras internacionales sus responsabilidades en materia de derechos humanos? Hasta ahora, los derechos humanos apenas se han dejado ver en los diagnósticos y recetas propuestos por la comunidad internacional.La Historia muestra que la mayoría de las luchas por lograr grandes cambios –como la abolición de la esclavitud o la emancipación de las mujeres– no comenzó a iniciativa de los Estados, sino por el empeño de personas de a pie. Los logros obtenidos en el establecimiento de un sistema internacional de justicia, en el control del comercio de armas, en la abolición de la pena de muerte, en la erradicación de la violencia contra las mujeres o en el protagonismo de la pobreza y el cambio climático en la agenda internacional se deben en gran medida a la energía, la creatividad y la perseverancia de millones de activistas en todo el mundo.
«Hoy «exigimos dignidad» también para los presos de la pobreza, para que puedan cambiar sus vidas.»
Debemos recurrir al poder de la gente para presionar a nuestros líderes políticos. Por eso, Amnistía Internacional, junto con numerosos socios locales, nacionales e internacionales, lanza en 2009 una nueva campaña. Con el lema «Exige Dignidad» movilizaremos a las personas para que pidan a los actores nacionales e internacionales que rindan cuentas por los abusos contra los derechos humanos que generan o agudizan la pobreza. Cuestionaremos leyes, políticas y prácticas discriminatorias y pediremos la adopción de medidas concretas para superar los factores que empobrecen y mantienen a las personas en la indigencia. Con el fin de erradicar la pobreza, llevaremos al centro del debate las voces de los más desfavorecidos e insistiremos en que se les permita participar activamente en las decisiones que les afectan.Hace casi 50 años, Amnistía Internacional nació para pedir la liberación de los presos de conciencia. Hoy «exigimos dignidad» también para los presos de la pobreza, para que puedan cambiar sus vidas. Tengo la certeza de que, con la ayuda y el apoyo de nuestros millones de miembros, simpatizantes y entidades asociadas de todo el mundo, lo conseguiremos.

viernes, 11 de septiembre de 2009

INVITACION A REUNION MIERCOLES 16 SEPTIEMBRE

Amigos y miembros de AI:

Se les invita cordialmente a nuestra reunión de coordinación para las actividades a realizar para la MARCHA POR LA PAZ.

LUGAR: Oficina de Participación Ciudadana (Jr. MIRAVE 218)
DIA : Miércoles 16 de Septiembre
HORA : 6:00 PM.

Saludos:

Alonso Ortiz
Coordinador Grupo 9 AI Ilo

pd.- Inviten a quienes estén interesados en esta iniciativa.

jueves, 3 de septiembre de 2009

INFORME SOBRE RESULTADOS DE LA RCI 2009 EN TURQUIA

Lima, 3 de septiembre del 2009
Estimada membresía:
Les escribo para informarles sobre los resultados de la RCI 2009 que se realizó en Antalya-Turquía unas semanas atrás. Como fue decidido en nuestra AGE 2009 asistimos como delegados de nuestra sección Silvia Loli, Juan Francisco Acevedo y quien les escribe, quienes estuvimos asistiendo a todas las sesiones plenarias y de grupos de trabajo, además de las reuniones fuera de agenda, que se realizaron durante la RCI, para ello nos repartimos de la siguiente manera:

Grupo de Trabajo 1: Jorge Trefogli
Grupo de Trabajo 2: Silvia Loli
Grupo de Trabajo 3: Juan Francisco Acevedo

Cuando el Grupo de Trabajo 2 terminó de sesionar le pedí a Silvia Loli que asistiera a las sesiones del Grupo de Trabajo 4, mientras los Grupos 1 y 3 aún continuaban en sesiones. El grupo 1 vio sobretodo lo referido a los contenidos centrales del nuevo PEI 2010-2016, el grupo 2 estuvo centrado en todo lo referido a herramientas, el grupo 3 estuvo centrado en las nuevas propuestas sobre la gobernanza y el grupo 4 estaba centrado en los aspectos económico-financieros.

Es importante también informar a ustedes que durante la RCI el presidente del IMT nos pidio tener una reunión con su consejo directivo, como ustedes saben el IMT es el fondo que subvenciona a las secciones nacionales - como la nuestra - que aun no logran reunir los suficientes ingresos para asumir sus gastos. A dicha reunión con el IMT asistimos los 3 delegados de nuestra sección, la reunión duró cerca de una hora y se realizó satisfactoriamente. En la dicha reunión explicamos los avances que hemos hecho en lo temas de gobernanza y gestión, así como las principales actividades de nuestro plan operativo en curso. Asimismo comparto con ustedes la impresión que ya desde antes los directivos del IMT tenían una evaluación positiva de nuestra sección ya que en la misma reunión nos solicitaron que les presentemos el siguiente Plan Operativo pero por un periodo de DOS AÑOS, lo cual considero es muy positivo ya que nos permitirá planificar mucho mejor nuestras actividades como sección, además nos solicitaron que el siguiente POA bi-anual no lo presentemos en el mes de Setiembre (como ya estábamos listos para hacer) sino más bien que lo presentemos en Diciembre, a lo cual accedimos luego que nos ofrecieron un adelanto-puente por los meses de Enero-Abril 2010 por la misma cantidad de presupuesto que nos fue asignada para este año para ese mismo periodo, personalmente considero un gran avance el tener un presupuesto aprobado por 2 años ya que muchas veces lo proyectos importantes pueden tener un periodo de ejecución que escapa a un año calendario, ello asimismo nos permitirá planificar mejor nuestras acciones, por otro lado tal decisión evidencia la confianza del consejo directivo del IMT en nosotros como sección. Considero este ha sido un gran avance y quiero agradecer a nuestro CD por haber contribuido a mejorar mucho la situación de la gobernanza durante este periodo, asimismo deseo agradecer la labor que desde la Dirección ha realizado Silvia Loli quien ha puesto mucho empeño en mejorar tanto el planeamiento y la gestión de cara al SI y al IMT. Finalmente los miembros del IMT nos felicitaron por nuestra labor y comentaron que pensaban estábamos entrando a un circulo virtuoso de gobernanza-gestión-crecimiento.
Asimismo en esa reunión aprovechamos para sustentar la ampliación de presupuesto para este año, la cual fue aceptada y se dispuso su trámite. Por estos motivos el cronograma ya previsto para el proceso de planeamiento en nuestra sección va a tener algunos cambios, sobretodo porque como ya les informé aprobaremos el POA para el periodo 2010-2011.

Asimismo informo a ustedes que en la reunión de la RCI se realizaron las elecciones para el nuevo Consejo Ejecutivo Internacional - CEI, habiendo sido electos las siguientes personas:

Pietro Antonioli (Italia)
Euntae Go (Korea)
Louis Mendy (Senegal)
Peter Pack (UK)
Christine Pamp (Suecia)
Vanushi Rajanayagam Walters (New Zealand) Guadalupe Rivas (Mexico) Julio Torales (Paraguay)


Asimismo Bernard Sintobin (Bélgica) fue elegido Tesorero Internacional.

Como pueden ver América logró tener 2 candidatos electos, los otros 2 candidatos que fueron Karl Bhomer de AI-Chile y Diego Zavala de AI-USA no fueron electos. El anterior tesorero que también era de AI-USA, que iba por la re-elección, no fue reelecto.

También durante la RCI 2009 tuvimos la Reunión Regional de las Américas, en la reunión regional tratamos sobretodo los siguientes
temas: 1) Cómo reaccionar regionalmente frente a las situaciones de crisis; 2) Un esquema regional para las Américas; y 3) El caso de la sección de AI-Colombia. Para el primer caso se decidió crear una lista regional que la coordinará AI-México. Para el segundo punto se creo una comisión formada por: AI-Canadá (ambas secciones, inglesa y francesa), AI-Puerto Rico y AI-Peru. Para el caso de la situación irregular de la sección AI-Colombia la reunión regional decidió enviar una carta al nuevo CEI solicitando que revise su decisión anterior permitiendo que AI-Colombia recobre su normal funcionamiento, para dar seguimiento a esta iniciativa regional se conformó una comisión conformada por: AI-Chile, AI-Puerto Rico y AI-Peru. En el caso de las dos últimas comisiones señaladas ya he empezado las coordinaciones via email y les estaré informando periódicamente de los avances.

Esto es lo que informo a ustedes sobre la RCI 2009, mayor detalle estaremos poniendo los tres delegados en la intranet de la sección.
También estamos a la espera que nos envíen el texto oficial aprobado del PEI 2010-2016, así como el texto de las decisiones aprobadas en la RCI 2009 las que aun no han enviado, en cuanto lleguen se las enviaremos.

Se ha abierto un foro en la intranet para informar en detalle de lo tratado en cada grupo de trabajo, pero ya como adelanto aquí enviamos a ustedes el informe de Juan Francisco Acevedo, espero que los delegados podamos terminar de hacer dicho informe detallado en los próximos días.

En los enlaces abajo pueden descargar los textos del Plan Estratégico Integrado 2010-2016 y de las otras 15 decisiones aprobadas en la RCI 2009

Abrazos,
Jorge Trefogli
PresidenteAmnistía Internacional - Perú

http://amnistia.org.pe/brochure/rci/docs/informe_delegado_juan_francisco_acevedo.doc
http://amnistia.org.pe/brochure/rci/docs/circular_45.pdf
http://amnistia.org.pe/brochure/rci/docs/circular_46.doc

sábado, 29 de agosto de 2009

REUNION LUNES 07 SET A LAS 7:00 PM

Amigos y miembros de AI:

La presente es para saludarlos y a la vez convocarlos a una reunión de Amnistía Internacional Grupo Nº 9 Ilo

Agenda: Marcha por la Paz (para compartir junto a ustedes la iniciativa que tenemos en relación a la marcha por la Paz, que se iniciará el 02 de octubre de este año y la cual hará su recorrido por más de 50 países alrededor del mundo sumando voces y uniendo fuerzas por un mismo objetivo)

Fecha: Lunes 07 de Setiembre del 2009
Hora: 7:00 PM
Lugar: Urb. Magisterial K-12

Esperamos contar con su presencia y su compromiso por un mundo de paz.

Saludos cordiales,
Alonso
G-9 AI-Ilo


pd.- les dejo algunos links sobre que trata la marcha por la paz
http://www.theworldmarch.org/index.php?lang=esp
http://www.marchamundial.org.ar/

y estos otros de Amnistía Internacional quienes apoyamos esta iniciativa
http://aigrupo9.blogspot.com/2009/07/amnistia-internacional-cuestiona.html
http://www.amnistia.org.pe/

DIA INTERNACIONAL DE LOS DESAPARECIDOS


Desapariciones forzadas

Las desapariciones forzadas persisten en muchos países del mundo, tras haber sido una característica habitual de la segunda mitad del siglo XX desde que empezaron a ser cometidas en gran escala en la Europa ocupada por los nazis en 1941.
Una desaparición forzada ocurre cuando una persona es detenida o secuestrada por el Estado o por agentes que actúan en su nombre, y luego se niega que la persona se encuentre detenida o se oculta su paradero, apartándola así de la protección de la ley.
Es muy frecuente que las personas desaparecidas no sean jamás liberadas, y que su suerte nunca llegue a esclarecerse. Sus familias y amistades en muchos casos jamás llegan a saber qué les sucedió.
Sin embargo, esas personas no se desvanecen sin más. Alguien, en algún lugar, sabe qué fue de ellas. Alguien es responsable. La desaparición forzada es un delito según el derecho internacional, pero demasiado a menudo los responsables eluden la acción de la justicia.
Cada desaparición forzada viola una serie de derechos humanos, entre ellos:
* el derecho a la seguridad y la dignidad de la persona;
* el derecho a no sufrir tortura o trato o pena cruel, inhumano o degradante;
* el derecho a unas condiciones humanas de reclusión;
* el derecho a una personalidad jurídica;
* el derecho a un juicio justo;
* el derecho a la vida familiar;
* cuando la persona desaparecida es asesinada, el derecho a la vida.
La desaparición forzada constituye una violación de derechos humanos especialmente cruel, que afecta tanto a la persona desaparecida como a su familia y amistades.
Las personas desaparecidas son a menudo torturadas y viven en un constante temor por su vida, apartadas de la protección de la ley, privadas de todos sus derechos y a merced de sus captores. Es una violación constante que con frecuencia persiste durante muchos años después del secuestro inicial.
Si la persona no muere y finalmente es puesta en libertad, puede seguir sufriendo el resto de su vida las secuelas físicas y psicológicas de esta forma de deshumanización y de la brutalidad y la tortura que a menudo la acompañan.
Su familia, que desconoce la suerte corrida por su ser querido, espera, en ocasiones durante años, unas noticias que quizá nunca lleguen. No sabe si su ser querido volverá algún día, por lo que no puede llorarle y hacerse a la pérdida. Su angustia se ve a menudo agravada por las privaciones materiales cuando la persona desaparecida es el sustento de la familia. En ocasiones no pueden obtener pensiones ni otras ayudas si no hay un certificado de defunción.

¿Qué está haciendo Amnistía Internacional?

Amnistía Internacional condena todas las desapariciones forzadas, ya que se trata de delitos según el derecho internacional.
En los últimos años, en el transcurso de la "guerra contra el terror", Estados Unidos, en ocasiones con la complicidad de otros gobiernos, ha perpetrado desapariciones forzadas de personas a las que declaraba sospechosas de terrorismo. Amnistía Internacional ha hecho campaña para pedir que Estados Unidos y todos los Estados revelen la suerte y el paradero de las personas desaparecidas y, si no las van a poner en libertad, que las acusen de un delito común reconocible y las sometan a un juicio justo conforme con las normas internacionales.
La organización también trabaja para que se lleve ante la justicia a los autores de desapariciones forzadas.
Además, cada año, Amnistía Internacional se une a activistas de todo el mundo para conmemorar, el 30 de agosto, el Día Internacional de los Desaparecidos, en el que se recuerda a las personas desaparecidas y a sus familiares.
Trabajo de campaña
En diciembre de 2006, la ONU adoptó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, un tratado que busca prevenir las desapariciones forzadas, descubrir la verdad cuando se produzcan, castigar a los autores y ofrecer reparación a las víctimas y sus familias.
Esta Convención se considera uno de los tratados de derechos humanos más enérgicos jamás adoptados por la ONU. Algunas de sus disposiciones aparecen por primera vez e introducen importantes normas nuevas.
Amnistía Internacional se ha unido a los demás miembros de la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas para pedir a todos los Estados que ratifiquen el nuevo tratado. Para que la Convención sea efectiva, los Estados deben introducir legislación que la aplique.

El jueves 30 de agosto es el Día Internacional del Desaparecido. Esa fecha recuerda a todas las personas que fueron detenidas y que se encuentran en lugares ocultos, fuera de contacto con sus familiares, prensa o público en general.
Se convoca a recordar a todas las víctimas del terrorismo de Estado desaparecidas y a todos aquellas personas cuyos derechos se ven avasallados diariamente por regímenes despóticos y criminales.
Organizaciones de derechos humanos calculan que entre 1966 y 1986 unas 90.000 personas "desaparecieron" en países como Guatemala, El Salvador, Honduras, México, Colombia, Perú, Bolivia, Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Haití. Esta cifra incluye a niños de corta edad y a bebés que nacieron mientras sus madres estaban detenidas en países como Argentina, El Salvador, Guatemala y Uruguay.

miércoles, 12 de agosto de 2009

Foro para aportes sobre ordenanza

Amigos y miembros de AI:

La presente es para saludarlos y a la vez poner en su conocimiento una propuesta de ordenanza sobre el tema de la no discriminación, es importante conocer su opinión sobre el tema y sus aportes para enriquecerlo y plantear las acciones de incidencia.

MUNICIPALIDAD DE ILO

ORDENANZA Nº ..... - MPI

DECLARA COMO POLÍTICA MUNICIPAL LA LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE ILO


Articulo 1.- OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN

El objeto de la presente Ordenanza es prohibir y erradicar el ejercicio de prácticas discriminatorias, por personas naturales o jurídicas, cualquiera sea su forma o modalidad en la Provincia de Ilo.

Artículo 2.- DEFINCION

Se entiende por discriminación a la intención, acción u omisión destinada a excluir de idénticas oportunidades u opciones y accesos, y/o subestimar a una persona, o grupo de personas, o anular el reconocimiento de sus derechos, en razón de su raza, género, religión, condición económica o social, pensamiento político, indumentaria, orientación sexual, condición física, discapacidad, origen, residencia, edad, idioma de cualquier otra índole que sea propio de su naturaleza o identidad.
Art. 3.- Para todo efecto las políticas municipales que hacen distinciones a favores de los sectores sociales más vulnerables, como los descritos en el artículo Nº 2, no se considerarán discriminaciones arbitrarias, siempre y cuando busquen garantía de igualdad y el pleno ejercicio de derechos.

Articulo 3.- DE LAS ACCIONES

La Municipalidad de la Provincia de Ilo se compromete:

a) Promover la igualdad real de derecho entre las personas en el distrito de la Provincia de Ilo, implementando acciones de sensibilización sobre los derechos de cada ciudadano y los deberes de la sociedad para con ellos.
b) Ejercer acciones de supervisión, atención de denuncias y asesoría de aquellas personas que se sientan discriminadas. (a través de la oficina de servicio social?
c) Implementar políticas públicas que promuevan el desarrollo humano y atiendan las necesidades de todas las personas, sin discriminación.
d) Exigir el cumplimiento de la Ley de Atención Preferente para lograr que las personas con discapacidad, los adultos mayores y las madres gestantes accedan en condiciones adecuadas a su situación en los servicios públicos y privados de la provincia.


A) PUBLICACIÓN DE CARTEL
Los establecimientos comerciales abiertos al público están obligados a exhibir en un lugar visible al público un cartel que señale lo siguiente: “En este local y en todo el distrito de la Provincia de Ilo está prohibida la discriminación”, así también se debe consignar el número de la presente ordenanza. Este cartel debe tener una dimensión aproximada de 25 x 40 centímetros, con borde y letras en color negro sobre fondo blanco.
B) contribución de los medios de prensa en campaña de sensibilización…. (Podría considerarse uso de espacios en todas (sin discriminación) las emisoras que voluntariamente tripliquen el tiempo y/o espacios contratados.
C) CHARLAS INFORMATIVAS
El personal de la Municipalidad, el personal que participa en actividades de servicio público en la provincia y la comunidad en general recibirán trimestralmente charlas informativas sobre la problemática de la discriminación.

Artículo 3.- Define la infracción
¿Cuáles son actos discriminatorios y cuáles no?
A) COLOCAR CARTELES O ANUNCIOS DE PUBLICIDAD DISCRIMINATORIOS
Carteles, anuncios u otros elementos de publicidad en los establecimientos abiertos al público o dentro del ámbito jurisdiccional del distrito de la Provincia de Ilo, que consignen frases discriminatorias, tales como “nos reservamos el derecho de admisión”, “ buena presencia, u otras similares. En caso de presentar determinadas restricciones, estas deben ser además de razonables, objetivas, expresas y visibles, de aplicación general.
B) IMPEDIR EL INGRESO A USO DE SERVICIOS A PERSONAS POR DISCRIMINARLAS

C) AGRESIONES VERBALES BASADAS EN DISCRIMINACIÓN

Artículo 4.- Define la sanción
Las faltas y su sanción respectiva serán evaluadas por una comisión constituida por un representante de la Municipalidad Provincial, un representante de la Municipalidad Distrital donde se haya cometido la falta, un representante del colegio de abogados, un representante de la defensoría del pueblo, una representante de las organizaciones femeninas, un representante de las organizaciones juveniles, y un representante de los gremios de tercera edad, un representante de discapacitados.
Esta comisión se elegirá cada 2 años en acto público en sesión de Concejo Municipal. Se reunirá ordinariamente cada 2 meses y extraordinariamente cuando sus acciones lo requieran. En su composición se buscará que exista equilibrio de género.
Las actividades de la Comisión serán financiadas por la Municipalidad Provincial, que destinará un local para su funcionamiento, infraestructura mínima que incluirá una computadora conectada a Internet y destinará una partida en el presupuesto participativo.
En caso de infracciones evaluadas como leves, se aplicará la tabla contenida en las disposiciones transitorias de la presente ordenanza
REVOCACIÓN DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO Y CLAUSURA DEFINITIVA DE ESTABLECIMIENTO COMERCIAL
En caso de falta grave es causal de revocatoria temporal de la licencia de funcionamiento y se ordenará, mediante Resolución de Gerencia de Desarrollo Económico y Social, la clausura definitiva del local al titular del establecimiento, si se comprueba la realización de actos discriminatorios a que se refiere la presente norma.

REINCIDENCIA
Se considera reincidencia, cuando el infractor de la presente ordenanza, cometa nuevo acto de discriminatorio, dentro del plazo de doce (12) meses de producida la infracción, en cuyo caso podrá ser revocada su sanción definitivamente.




Articulo 8.- DENUNCIAS

Las personas que se sientan afectadas por prácticas discriminatorias deben canalizar sus denuncias a través de la Sub Gerencia de Bienestar Social de la Municipalidad de la Provincia de Ilo, que dará el apoyo psico-social requerido y realizará las indagaciones que correspondan, coordinando las medidas administrativas que correspondan con la Gerencia de Seguridad Ciudadana y la Sub Gerencia de Control Urbano y Catastro. Comprobado el hecho, brindará apoyo técnico-legal a la persona perjudicada para que realice las denuncias penales que correspondan al amparo del Artículo 323 del Código Penal. ( ¿esto no es competencia de la defensoria del pueblo?)
No lo es exclusivamente


DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- FACULTESE al Alcalde para que mediante Decreto pueda dictar normas técnicas y reglamentarias necesarias para la implementación de la presente Ordenanza, pudiendo prorrogar los plazos que esta norma contenga.

SEGUNDA.- INCORPORESE al cuadro de infracciones, sanciones y Medidas Correctivas aprobado mediante Ordenanza Nº 284, las siguientes infracciones:

CODIGO DESCRIPCION MULTA MEDIDA COMPLEMENTARIA
………. Por incurrir el titular del establecimiento comercial, industrial o de servicios en prácticas discriminatorias Primera vez: 1/2 UIT
Segunda vez: 1 UIT
Tercera vez: 3 UIT
Primera vez: Clausura temporal por 7 días
Segunda vez: Clausura temporal por 30 días
Tercera vez: Clausura definitiva y consecuente revocatoria de la licencia de funcionamiento
---------- Por no colocar el cartel a que se refiere el artículo 5 de la Ordenanza 1/10 UIT
……….. Por colocar carteles, anuncios u otros elementos de publicidad en los establecimientos abiertos al público o dentro del ámbito jurisdiccional del distrito de la Provincia de Ilo que consignen frases discriminatorias 1 UIT Retiro y/o retención del anuncio o medio empleado

TERCERA.- La presente norma regirá dentro de sesenta (60) días naturales de publicada en el diario oficial EL Peruano.

POR TANTO
Mando se registre, publique y cumpla.

ESTELIO ARNOL CARDENAS PEREA
Alcalde.

Ilo, 12 de agosto de 2009

jueves, 23 de julio de 2009

Amnistía Internacional cuestiona investigación sobre hechos en Bagua

El organismo denunció que las pesquisas se centran más en los posibles delitos cometidos por los indígenas que en los aparentes excesos de la policía

(AP). Una misión de Amnistía Internacional (AI) que investiga en Perú los hechos de violencia durante una protesta en la Amazonía denunció el jueves que las pesquisas oficiales se centran más en los posibles delitos cometidos por los indígenas que en los aparentes excesos de la policía.
Susan Lee, directora del programa regional para las Américas de AI y miembro de la misión que visita el Perú, exhortó al Gobierno a emprender una investigación independiente y exhaustiva de los sucesos para aliviar el clima de tensión que dijo que aún subsiste en Bagua, donde estalló el conflicto el 5 de junio.

La misión de AI, que inició sus indagaciones el 12 de julio, coincidió con el reporte oficial del Gobierno de que hubo 33 muertos —23 policías y 10 civiles, cinco de ellos aborígenes— en los enfrentamientos que se desataron en Bagua entre fuerzas de seguridad y nativos durante una operación policial de despeje de una carretera tomada por indígenas.

Lee dijo que el único desaparecido tras esos acontecimientos es un mayor de la policía, cuyo paradero aún se desconoce.
Señaló que recibieron muchos testimonios sobre “violaciones a los derechos humanos preocupantes” y un “excesivo uso de la fuerza por parte de la policía en contra de los manifestantes”.

No obstante, las investigaciones de la Fiscalía se centran principalmente en los supuestos delitos cometidos por civiles más que en los que pudo haber cometido la policía, dijo Lee.
“Llama la atención que mientras hay investigaciones abiertas y procesos encausados contra personas acusadas de la muerte de policías, no hay hasta ahora detenidos o implicados en cuanto a los abusos cometidos que derivaron en las muertes de los manifestantes de las comunidades indígenas o pobladores de Bagua”, dijo la activista en una entrevista con AP.
“Se ve que hay un desequilibrio en cuanto al enfoque de las investigaciones”, sostuvo.
Lee indicó que en Bagua aún persiste un clima de “mucha tensión, zozobra e incertidumbre”.
“Es patente que hay un nivel de desconfianza de la población en cuanto a si estas investigaciones realmente logren establecer los hechos y determinar responsabilidades”, anotó.
Al nerviosismo contribuye la presencia de militares en zonas urbanas de la región, pese a que ya fue suspendido el estado de emergencia.

Lee dijo que el Gobierno debe promover una investigación profunda de los hechos, suspender todas las concesiones petroleras o gasíferas en la selva a la que se oponen los nativos, garantizar las reparaciones para todas las víctimas y ofrecer ayuda a los heridos, que según la Defensoría del Pueblo fueron 200 personas, de las cuales más de 80 sufrieron heridas de bala.

Los nativos protestaban por dos decretos que abrían las puertas a la venta de sus territorios ancestrales para actividades petroleras y gasíferas. El gobierno dio marcha atrás y derogó los decretos el 18 de junio, comprometiéndose además a revisar la legislación concerniente a la selva con los indígenas.

viernes, 17 de julio de 2009

Misión de AI por sucesos de Bagua

Una misión de Amnistía Internacional está visitando el Perú del 12 al 25 de julio para investigar los sucesos de Bagua. La delegación ha viajado a la zona para recoger información y la próxima semana sostendrá reuniones con autoridades del Estado.



Integran la misión Nuria García (Investigadora para Perú), Lucile Robinson (Encargada de campañas para Perú), Susan Lee (Directora del programa regional para América) y Fernanda Doz (Investigadora en DESC en América).
Les invitamos a participar este jueves 23 de julio a las 6:00 p.m. en la oficina de Amnistía Internacional (Enrique Palacios 735-A, Miraflores.) en una presentación de la delegación sólo para miembros de AI Perú en la que podremos conversar sobre los resultados de la investigación.
El aforo es limitado. Pueden confirmar su asistencia al teléfono 241-2114 o al correo actua@amnistia.org.pe

martes, 14 de julio de 2009

AMNISTIA INTERNACIONAL Y EL GOBIERNO PERUANO

La Sección Española de Amnistía Internacional ha tenido conocimiento de las cartas enviadas a esta embajada por el Sr. Antonio Herranz en relación con los sucesos que tuvieron lugar a principios de junio en la localidad de Bagua, departamento de Amazonas.

Amnistía Internacional quiere aclarar que el Sr. Herranz pertenece a una red de personas en todo el mundo que recibe información de Amnistía Internacional pero no es un socio de la organización. Por lo tanto las dos cartas que él dirigió a la Embajada de Perú en España fueron enviadas a título personal y su contenido no refleja la posición de Amnistía Internacional

AI respecto de la supuesta información incompleta divulgada por Amnistía Internacional sobre la operación policial de Bagua difundida en algunos medios de comunicación, la organización reitera que desde el inicio tuvo conocimiento de los informes sobre homicidios y secuestros de policías así como sobre las muertes de manifestantes y así lo señaló en los comunicados públicos que difundió.

Amnistía Internacional insiste en que es esencial que las autoridades peruanas competentes aseguren una investigación imparcial y pronta para establecer la verdad sobre los hechos de los crímenes cometidos, y para llevar ante la justicia a todos los responsables, sean quienes sean.

Asimismo, Amnistía Internacional también pidió a la policía que se abstuviera de usar fuerza excesiva contra los manifestantes. En el marco de la protestas que tuvieron lugar, la organización recuerdan que las autoridades tienen la obligación de mantener el orden público, sin embargo, las fuerzas de seguridad también deben asegurarse de que no se use la fuerza a menos que sea necesario y sólo en el mínimo grado que sea preciso.

Amnistía Internacional espera que con esta aclaración se ponga fin a la difusión de información que no refleja la respuesta de la organización a lo sucedido en Bagua.

Fuente: http://amnistia.org.pe/?q=node/336

martes, 30 de junio de 2009

HONDURAS: PEDIMOS SE RESPETE DDHH

Honduras: Las fuerzas seguridad deben respetar los derechos humanos en las manifestaciones
Dado que más manifestaciones de los partidarios del presidente hondureño derrocado, Manuel Zelaya, son esperadas el día de hoy, Amnistía Internacional insta las fuerzas de seguridad hondureñas a que no hagan uso excesivo de la fuerza contra los manifestantes, y a que garanticen la seguridad de los que participen en las manifestaciones.”Estamos preocupados por la seguridad de los manifestantes”, dijo Kerrie Howard, Subdirectora para América de Amnistía Internacional.
”No dejar que los manifestantes expresen sus opiniones de manera pacífica simplemente alimentaría una situación ya inestable”, dijo Kerrie Howard.
El llamado de Amnistía Internacional a la fuerzas de seguridad se hace después de que partidarios del Presidente Zelaya chocaran con las Fuerzas Armadas durante manifestaciones que tuvieron lugar en la noche del lunes. Según informes de los medios de comunicación presentes en Honduras, varios manifestantes fueron heridos.
Varios sindicatos en todo el país han anunciado un paro indefinido a partir del jueves en apoyo del Presidente derrocado. Zelaya ha anunciado que regresará a Honduras el día jueves, y José Miguel Insulza, Secretario General de la Organización de los Estados Americanos, ha propuesto acompañarlo.
La confusión política en el país centro-americano comenzó luego que el Presidente Zelaya haya sido detenido por las Fuerzas Armadas y forzado a dejar el país el sábado. Roberto Micheletti, Presidente del Congreso, ha sido nombrado Presidente Interino.
Honduras: Los derechos humanos y el Estado de derecho, en grave peligro 29 de junio 2009
Amnistía Internacional ha manifestado que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, debe poder regresar a Honduras de inmediato, sin condiciones y con seguridad.
“La retirada forzosa del presidente Zelaya coloca los derechos humanos y el Estado de derecho en situación de grave peligro” señaló Kerrie Howard, directora adjunta del Programa Regional para América de Amnistía Internacional.
La organización teme la detención arbitraria de activistas políticos y de derechos humanos que apoyen o se sospeche que apoyan al presidente Zelaya en medio de la confusión de la situación política, y ha expresado su preocupación por la seguridad de estas personas.
“Consideraremos presos de conciencia a quienes sean detenidos por criticar la retirada y el exilio forzosos del presidente Zelaya” afirmó Kerrie Howard.
Amnistía Internacional ve asimismo con preocupación los informes que apuntan a que se han cerrado canales de televisión y se han impuesto restricciones a los medios de comunicación de gran difusión, lo que impide a la población conocer la evolución de los acontecimientos en el país.
Amnistía Internacional ha instado a las autoridades hondureñas a: respetar plenamente los derechos humanos y las libertades fundamentales; poner en libertad de inmediato a cualquier representante del gobierno y activista político que esté bajo custodia; abstenerse de llevar a cabo más detenciones arbitrarias, y garantizar que la oposición política y los defensores de los derechos humanos pueden desempeñar sus actividades legítimas sin miedo a represalias.
Información general
El presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue detenido por personal del ejército hondureño y obligado a exiliarse. Según informes, varios ministros del gobierno han sido igualmente detenidos. Roberto Micheletti, presidente del Congreso, ha jurado el cargo de “presidente provisional”. El señor Micheletti ha impuesto el toque de queda durante dos noches.