viernes, 31 de mayo de 2013

El Salvador: Tras la “vergonzosa” decisión de la Corte Suprema de Justicia, la vida de Beatriz queda en manos del Gobierno

Amnistía Internacional considera que la decisión tomada por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, negando el amparo que pidió Beatriz para poder tener acceso a un aborto terapéutico, es “vergonzosa y discriminatoria”.

“Dicha decisión viola los derechos humanos de Beatriz” aseguró Esther Major, investigadora de Amnistía Internacional para El Salvador. “Haber sometido a Beatriz a este largo proceso, demorando durante siete semanas la adopción de una decisión que afecta a una persona cuya vida corre un riesgo inminente, es algo cruel, inhumano y degradante”.

La Corte también ha ordenado a las autoridades de salud “continuar monitoreando el estado de salud de la peticionaria y a brindarle el tratamiento que…resulte idóneo…. [ya] que… son los especialistas en el campo de la medicina los únicos con el conocimiento y la experiencia necesaria… para aliviar los padecimiento y las complicaciones experimentados por sus pacientes…”

“La responsabilidad de salvaguardar la vida y salud de Beatriz queda firme y únicamente en las manos del poder ejecutivo. El presidente y la ministra de Salud deben cumplir con las medidas provisionales ordenadas por la Corte InterAmericana de los Derechos Humanos e interrumpir el embarazo de Beatriz, de acuerdo con sus deseos”, dijo Major.

“Sencillamente, instamos a las autoridades a mostrar hacia Beatriz lo que deberían haberle mostrado desde el principio: humanidad”.

El Comité Médico Hospitalario instaurado para estudiar el caso ha dicho claramente que “considerando el fatal pronóstico de sobrevida del feto y la patología de la madre, la finalización de la gestación era la medida que ofrecía un mayor beneficio materno”.

Según se reconoce en la misma sentencia, Beatriz está entrando en una etapa muy delicada de salud donde “el comportamiento impredecible de la enfermedad de base que adolece y los cambios biológicos que su cuerpo podría experimentar durante las últimas etapas del proceso de gestación en el que se encuentra incrementan la probabilidad de que las complicaciones médicas que la referida señora sufrió durante su primer embarazo u otras se presenten. Aunado a ello, la anencefalia del feto que se gesta en su vientre también puede ser a futuro la causa de complicaciones obstétricas”.

Para Amnistía Internacional, es crucial que el Ministerio de Salud y el propio presidente de la República den una señal clara de que apoyarán a su personal médico, dándole garantías de que pueden tomar la decisión más adecuada desde el punto de vista médico, y de acuerdo con los deseos de Beatriz.

“Ningún médico deberá ser procesado por intentar salvar la vida y la salud de Beatriz. Beatriz quiere vivir, y el Estado tiene la obligación de asegurar que los médicos pueden tomar las medidas más adecuadas para que ella sobreviva.” concluyó Major.


 

martes, 28 de mayo de 2013

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

Peter Benenson y "Los presos olvidados"


Un día como hoy hace 52 años, dos estudiantes portugueses elevaron sus copas para brindar por la libertad. Por ese sencillo gesto fueron condenados a cumplir siete años de cárcel. Su historia horrorizó al abogado británico Peter Benenson y lo impulsó a actuar.

Peter Benenson escribió al periódico británico The Observer con la intención de emprender una campaña internacional para proteger a los «presos olvidados». Su idea consistía en bombardear a autoridades de todo el mundo con cartas de protesta. El 28 de mayo de 1961, el diario publicó un artículo a toda plana titulado «Los presos olvidados», que inauguraba la campaña de Peter Benenson “Appeal for Amnesty 1961”, de un año de duración.

En el artículo se pedía a los ciudadanos de todo el mundo que protestaran -de forma imparcial y pacífica- contra el encarcelamiento de hombres y mujeres en cualquier lugar del mundo por sus convicciones políticas o religiosas, y se calificaba a estas personas de «presos de conciencia». Fue el nacimiento de una expresión que entraría a formar parte del vocabulario de los asuntos mundiales.

El artículo suscitó una respuesta tremenda. En el plazo de un mes, más de un millar de lectores habían enviado cartas de apoyo y ofrecido ayuda práctica. Algunos también habían enviado información pormenorizada sobre los casos de otros muchos presos de conciencia.

Seis meses después, lo que había empezado como un breve acto publicitario se estaba transformando en un movimiento internacional de carácter permanente. Al cabo de un año, la nueva organización ya había enviado delegaciones a cuatro países para elevar protestas en favor de algunos presos y se había hecho cargo de 210 casos; sus miembros ya habían organizado estructuras nacionales en siete países.

Los principios de imparcialidad e independencia quedaron establecidos desde el comienzo. Se puso el énfasis en la protección internacional de los derechos humanos: personas de todo el mundo actuarían en favor de individuos de cualquier parte del mundo. A medida que la organización fue creciendo, su foco de atención se fue ampliando para ocuparse no sólo de los presos de conciencia, sino también de las víctimas de otros abusos contra los derechos humanos en todo el mundo, como la tortura, las «desapariciones» y la pena de muerte.

En 1977 los esfuerzos del movimiento fueron recompensados con el premio Nobel de la Paz, y en 1978 la organización fue galardonada con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.

Hoy, Amnistía Internacional moviliza a activistas voluntarios en todas partes y cuenta con más de un tres millones de miembros y activistas en más de 150 países y territorios a quienes une la determinación de trabajar por un mundo en el que las personas disfruten de los derechos humanos.

martes, 21 de mayo de 2013

Guatemala anula sentencia histórica sobre el genocidio

La Corte de Constitucionalidad de Guatemala ha anulado este lunes la sentencia y condena recién dictadas contra el ex jefe del régimen militar José Efraín Ríos Montt por genocidio y crímenes de lesa humanidad.

“Este fallo judicial es un duro golpe para las víctimas de las graves violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto” ha afirmado Sebastián Elgueta, investigador de Amnistía Internacional sobre Guatemala.

“No están claros los fundamentos jurídicos de esta decisión, ni se sabe con seguridad cómo el tribunal de primera instancia puede pulsar el botón de reiniciar para volver a un punto de mediados de abril. Lo que está claro es que la Corte de Constitucionalidad, con su sentencia, ha levantado unos obstáculos tremendos para poder hacer justicia y garantizar rendición de cuentas por un periodo desgarrador de la historia reciente de Guatemala.

“Con la sentencia del 10 de mayo, el tribunal de primera instancia había transmitido el contundente mensaje de que no se tolerarían los crímenes cometidos contra miles de víctimas mayas. Ahora, la Corte de Constitucionalidad ha cuestionado ese mensaje y, con ello, ha puesto en peligro el derecho a obtener verdad, justicia y reparación en Guatemala.”

viernes, 17 de mayo de 2013

Charla informativa en Universidad José Carlos Mariátegui Sede Ilo

Con mucho beneplácito realizamos una charla informativa sobre Amnistía Internacional a los alumnos de la Universidad Privada José Carlos Mariátegui Sede Ilo.
Nuestro reconocimiento a las autoridades de la Universidad por el apoyo brindado para este evento.
La organización estuvo a cargo del Grupo Nº 9 de Ilo.
Tuvimos la colaboración especial de los miembros de nuestro Grupo, la exposición estuvo a cargo de nuestra amiga y Coordinadora del Grupo Nº 42 de Arequipa, Paola Chiuche Gutiérrez, quien con sus conocimientos y experiencia presentó el tema de derechos humanos y lo que hace Amnistía Internacional.
Al final del evento se invitó a los jóvenes universitarios para reunirnos al día siguiente a las 3:00 PM en la casa de Alejandro León para coordinar, trabajar las presentaciones de sensibilización y  hacer efectivo la acción de calle.






































lunes, 13 de mayo de 2013

Condena a Ríos Montt trae la justicia esperada en Guatemala

 
La condena del ex presidente General Efraín Ríos Montt de Guatemala por genocidio y crímenes contra la humanidad cometidos durante su mandato es un paso histórico en la larga lucha del país por la justicia, ha manifestado Amnistía Internacional.

El general Efraín Ríos Montt fue declarado culpable y condenado a 80 años por su papel como autor intelectual de los asesinatos de 1.771 personas y el desplazamiento forzado de decenas de miles de personas de la región del Triángulo Ixil del departamento de Quiché Sur en 1982 y 1983 durante el conflicto armado interno de Guatemala.

El general José Mauricio Rodríguez Sánchez, jefe de inteligencia del General Ríos Montt durante su tiempo en el poder, fue declarado no culpable de los mismos cargos.

"Con esta condena, Guatemala lidera con su ejemplo en una región donde la arraigada impunidad de los crímenes del pasado sigue siendo lamentablemente la norma", dijo Sebastián Elgueta, investigador de Guatemala de Amnistía Internacional.

"Guatemala debe ahora dar continuidad a este momento histórico, garantizando que todos los que participaron en el asesinato, la tortura, la violación y desaparición de decenas de miles de personas sean llevados ante la justicia."

Una comisión de la verdad respaldada por la ONU encontró que cerca de 200.000 personas murieron o desaparecieron durante los 36 años de guerra civil de en Guatemala (1960-1996). Más del 80% eran de origen indígena maya.

A pesar de los recientes esfuerzos por fortalecer la justicia y la rendición de cuentas por los abusos del pasado, las fuerzas armadas guatemaltecas siguen siendo poco cooperativas en lo que respecta a las investigaciones de violaciones de los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado.

El ejército sigue negándose a proporcionar información en las investigaciones sobre los homicidios, las desapariciones forzadas, el uso de la violación como arma de guerra y otros crímenes cometidos durante el conflicto.

El hecho de no presentar la documentación supone una pesada carga para las familias y las víctimas que buscan justicia, o simplemente tratan de encontrar el paradero de sus seres queridos desaparecidos.

"La condena de hoy debe servir como un recordatorio para el actual gobierno de su deber hacia las víctimas de la guerra. El Presidente debería aprovechar esta oportunidad para garantizar una verdadera cooperación del ejército con las investigaciones sobre los crímenes del pasado ".

DE UN VISTAZO

El conflicto armado interno de Guatemala tuvo lugar entre 1960 y 1996.

Más de 200.000 hombres, mujeres y niños fueron asesinados o desaparecieron.

Efraín Ríos Montt fue presidente del país entre marzo de 1982 y agosto de 1983.

El conflicto terminó en 1996 con la firma de un acuerdo de paz.

Una Comisión de laVerdad respaldada por la ONU dijo que el Estado de Guatemala era responsable de la mayoría de los abusos.

ENLACES RELACIONADOS

El juicio de Guatemala de la década en diez hechos

La tarea de la lectura de los huesos de Guatemala

Jean-Marie Simon: Un testigo ajeno a la guerra de Guatemala

La interminable búsqueda de la justicia en Guatemala

Las dos Guatemalas de Ríos Montt

Ciudad de los Desaparecidos - tres décadas de búsqueda de desaparecidos de Guatemala

sábado, 4 de mayo de 2013

REUNIÓN DEL GRUPO Nº 9

Con la finalidad de organizar nuestras actividades nos reunimos en la casa de Alejandro.
Gustavo y Karla nos mostraron su participación en el Taller de activismo que realizaron en la ciudad de Arequipa.
Se coordinó para realizar una charla en la Universidad JCM, se van a realizar las gestiones correspondientes para que se efectivice esta actividad.







viernes, 3 de mayo de 2013

Los periodistas, en el punto de mira en el conflicto de Siria


3 de mayo: Día Mundial de la Libertad de Prensa

Decenas de periodistas que informan sobre abusos contra los derechos humanos en Siria han sido asesinados, arrestados arbitrariamente, detenidos, sometidos a desaparición forzada y torturados en los dos últimos años, afirma Amnistía Internacional en un informe que la organización publica hoy, Día Mundial de la Libertad de Prensa.

Estos abusos han sido cometidos por las autoridades y los grupos armados de oposición de Siria, y han convertido a este país en un lugar peligroso para el trabajo de los periodistas.

El informe de Amnistía Internacional, titulado Shooting the Messenger: Journalists targeted by all sides in Syria (Matar al mensajero: Los periodistas, en el punto de mira de todas las partes en el conflicto de Siria), explica con detalle decenas de casos de periodistas y trabajadores de medios de comunicación que han sido atacados o detenidos desde el comienzo del levantamiento de 2011 para tratar de impedirles informar sobre la situación en Siria, incluidos los abusos contra los derechos humanos.

El informe se ocupa asimismo del importante papel que desempeñan los periodistas ciudadanos (ciudadanos de a pie que actúan como periodistas), muchos de los cuales arriesgan su vida para garantizar que la información sobre lo que ocurre dentro del país salga al mundo exterior. Como sus colegas los periodistas profesionales, este colectivo ha sufrido represalias para impedirles desarrollar su labor.

Los periodistas no son los únicos civiles que viven amenazados en Siria, pero hasta ahora han muerto al menos 36 en lo que se consideran ataques selectivos.

“Una vez más, hemos documentado cómo todas las partes en este conflicto violan las leyes de la guerra, aunque la magnitud de los abusos de las fuerzas gubernamentales sigue siendo mucho mayor”, ha dicho Ann Harrison, directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional. “Los ataques deliberados contra civiles, incluidos periodistas, constituyen crímenes de guerra, y sus perpetradores deben comparecer ante los tribunales.”

Las emisoras de televisión, las cadenas de radio y los periódicos independientes llevan décadas sin poder operar libremente en Siria.

Ya no hay estado de excepción, en vigor desde 1963 a abril de 2011, pero continúa la persecución de los periodistas por informar sobre temas muy diversos, incluidas las violaciones de derechos humanos cometidas por las autoridades.

Las nuevas leyes que aparentemente proporcionaban mayor libertad de expresión no han mejorado nada la situación en la práctica.

En 2011, las autoridades sirias intensificaron sus tácticas represivas para impedir la cobertura informativa del levantamiento –por entonces en general pacífico–, introduciendo prácticamente un bloqueo informativo sobre los medios de comunicación generales entre marzo y diciembre.

Las duras restricciones impuestas a los medios de comunicación generales han hecho florecer el periodismo ciudadano: personas que no son periodistas profesionales publican información sobre el conflicto en las redes sociales.

Uno de los periodistas atacados es el escritor y periodista palestino Salameh Kaileh, detenido el 24 de abril de 2012 por los servicios de inteligencia de la Fuerza Aérea tras criticar la nueva Constitución.

Kaileh fue llevado a un centro de detención de Damasco, donde lo obligaron a quedarse en ropa interior en una habitación en la que había 35 hombres. Según dijo a Amnistía Internacional, le vendaron los ojos y le aplicaron la tortura conocida como falaqa (golpes en las plantas de los pies).

El periodista fue torturado incluso cuando lo trasladaron a un hospital antes de dejarlo al fin en libertad y expulsarlo a Jordania.

Otro caso es el del presentador de la televisión estatal Mohammed al-Sa’eed, que según los informes fue secuestrado de su domicilio de Damasco en julio de 2012 y ejecutado de forma sumaria por Jabhat Al-Nusra, grupo islamista armado de oposición.

“Llevamos más de dos años pidiendo a la comunidad internacional que tome medidas significativas para garantizar que los responsables de todas las partes en el conflicto rindan cuentas por los delitos de derecho internacional y otros abusos y que las víctimas reciban reparación, pero el pueblo sirio aún está esperando”, ha dicho Ann Harrison.

“¿Cuántos más indicios de crímenes de guerra y de crímenes de lesa humanidad necesita ver el Consejo de Seguridad de la ONU para remitir la situación en Siria al fiscal de la Corte Penal Internacional?”